Kyoto, geishas, templos y mucho té.
Si algún día tienes la suerte de visitar Kyoto descubrirás una ciudad muy diferente a la cosmopolita Tokyo, Kyoto tiene algo especial, en Kyoto no verás grandes edificios si no más bien un montón de casitas bajas con los cables por fuera, Kyoto fue la primera capital administrativa del imperio nipón, Kyoto tiene ese algo destintado de las ciudades vetustas. Y para hacer nuestra visita todavía más especial, ésta transcurrió durante el Festival de Gion (Yes!) Así que no puedes dejar escapar la oportunidad de ver a los japoneses vestidos en kimono o yukata, de ver las procesiones de sus carruajes preciosamente ornamentados y de visitar Kyoto en todo su esplendor.
Lugares y visitas imprescindibles en Kioto:
Barrio de Gion y el santuario Yasaka Jinja. Me voy a emocionar… miento, ya estoy emocionada. El barrio de Gion es un precioso complejo de casitas bajas y casas de té, con todo el cableado colgando por fuera, donde se mueven las geishas y donde por fin no vislumbré no una, ni dos, sino grupos de varias maikos y geishas, dos viajes a Japón me ha costado. Este fue, sin duda, uno de los momentos estelares del viaje y como somos muy de andar, repetimos noche tras noche como un ritual el visitarlo. Cuando se visita al atardecer esta lleno de turistas (como nosotros) a la caza de geishas, como siempre algunos más respetuosos que otros, pero de noche está vacío y te encuentras con ellas paseando tranquilamente de vuelta a casa. Es magia, es belleza, es emoción. Snif, snif…ya me estoy poniendo sentimental. Es tan sencillo como pasear por la zona y dejarse sorprender aunque os recomendamos esperar atentamente en las calles con estas señales en el suelo, que marcan muchas de las casas de té. Un poco más abajo os dejamos nuestros trucos para ver geishas y maikos. Además podéis visitar el tempo Yasaka Jinja tanto de día como de noche. Uno de los santuarios más bonitos de Kyoto y el favorito de las geishas. Podéis también acudir al teatro Gion Corner.
Templo Kiyomizudera. Un templo que no os podéis perder, precioso, con un balcón sustentado por vigas de madera sin clavos, una de las vistas más fotografiadas de la ciudad. Estaba en obras, así que las fotos no le hacen justicia. Después de visitar el templo, podéis bajar por las calles tradicionales de Sannenzaka/Ninenzaka y llegar a Gion y al Yasaka Jinja (o al revés).
Santuario de Fushimi Inari Taisa o el templo más fotografiado de Japón también visitable desde Nara. A sólo 5 minutos en tren de Kioto, es uno de los santuarios más espectaculares con sus miles de torii que cubren más de 4 kilómetros de caminos. La cruda realidad es que está masificado y resulta casi imposible sacar una foto sin gente pero amigos, el esfuerzo tiene recompensa y cuanto mas ascendáis menos gente habrá. Os dejo mi look para tan señalada ocasión.
Un paseo por el río Kamo a la altura de Pontocho, sobre todo si vais en primavera o verano, y sentarse a comer algo en la orilla, mientras descansáis de un día duro de hacer turismo. Llevad antimosquitos, por Dios, que no admitimos reclamaciones. El agua del rio, los farolillos, las terrazas. Relajante y precioso.
Templos Kinkaku-ji y Ryoan-ji. El primero también llamado pabellón dorado, es uno de los atractivos más importantes de Kyoto. Muy visitado y lleno de turistas, pero merece mucho la pena verlo en directo, porque es espectacular. De hecho tenemos fotos con el móvil que parecen retocadas gracia a la luz del lugar, no sabría explicarlo. Si visitáis Kyoto y no veis este templo, luego os arrepentiréis cuando volváis. Lo bueno es que al lado tenéis el Ryoan-ji con el jardín zen más famoso del mundo, frente al cual podéis sentaros y descansar.
El castillo de Nijo o Nijo-jo. Pasear por sus salas y oír el suelo crujir nos transportará en el tiempo. De hecho este sonido es impostado, era la manera de detectar si algún extraño accedía al castillo. Todo muy ninja style.
El templo Ginkaku-ji o pabellón de plata, aunque nunca llegó a cubrirse de este metal.
El santuario Heian o Heian Jingu, que con su torii gigante y su color rojo resulta muy vistoso. Podéis ver este santuario y el templo Ginkaku-ji en una misma mañana.
Arashiyama y su bosque de bambú. Aunque hemos de decir que nuestro bosque de bambú favorito fue el de Kamakura, pero si no vais a visitar Kamakura este bien merece una visita.
Paseo del filosofo / Philosopher’s walk: Y aunque su máximo esplendor sucede durante la floración de los cerezos, que no coincidió con nuestro viaje, lo recomendamos porque vimos una puesta de sol espectacular, porque estaba tranquilo al final de la tarde y porque sales un poco del bullicio. ¿Por algo se llama camino del filosofo, no?
Dónde comer:
No dejéis de probar las Gyozas de Hohei tienen gyozas de dos clases que preparan al momento, la carta es escueta y el lugar es angosto y caluroso pero no puede ser más auténtico. Además el ramen del Restaurante en frente de Izuju está exquisito y el precio es genial. Comer comida de supermercado, y de paso hacéis un exhaustivo estudio de esos que tanto me molan para saber qué comen los japoneses realmente, qué champú usan o cuál es su bebida favorita. Advertencia: La visita de mercados y supermercados en Japón puede crear tal adicción que hasta se te olvide visitar lo más significativo del país.
Dónde no comer, en la Parrilla Coreana cercana al canal, bien cobrado y mal comido, ya lo he dicho todo.
Para salir de copas por la zona del canal, bares y otro tipo de locales de dudosa reputación, algunos de lo más frikkies como el Mushroom ambientado en el Mario Bross.
Dónde comprar un kimono de verdad verdadera, ni te lo pienses, a no ser que estés forrado lo suyo es comprar un kimono o yukata de segunda mano, existe un mercadillo vintage perfecto para esto, el de Kobo-san el día 21 de cada mes en el Templo de Toji. Hay kimonos a partir de la irrisoria cifra de 500 yenes y por un poco más puedes comprar uno de seda. Además de kimonos, hay comida, antigüedades, cerámicas, artesanía y un sinfín de cosas preciosas. Vintage japonés para todos.
Y aunque os parezca sorprendente también os voy a recomendar dónde comprar vintage americano, sí, sí, has leído bien, vintage americano en Japón, porque está tienda que descubrimos por casualidad es casi un museo. La selección que tienen de ropa, decoración y demás es una auténtica pasada. Piezas seleccionadas con mucho mimo y sentido estético. Ademas cuentan con dos tiendas más, una centrada en prendas denim de primera mano y otra vintage. Roger’s.
Cómo ver geishas. Amigo, que no te pase como a mí que en mi primera visita relámpago al país de sol naciente, vi una de lejos y mal. En esta segunda ocasión me he resarcido pero bien, y podemos decir que hemos visto geishas y maikos a porrón (qué extraño leer geisha y porrón en una misma frase, esto seguro que mejora mi SEO 😉 No sabría explicaros lo que sentí la primera vez que crucé la mirada con una de ellas. Preparada para hacer una foto que no hice. Pero era tal la belleza de sus ropajes, y maquillaje que me quedé boquiabierta, ya puedo decir que he visto como una geisha sonreía, mi cara de sorpresa era tal (síndrome de Stendhal incluido) que ella se sorprendió casi más que yo y una sonrisa se dibujó en su cara.
Para ver geishas hay que invertir un poco de tiempo, pero de verdad que merece la pena. Como siempre recordad, el respeto es la clave. Son personas, como tú y yo y no una atracción de feria. De hecho así como en mil primera visita no vi más que una sombra de ellas tampoco había turistas. Esta vez había muchos tanto es así que han puesto unas carteles avisando de que no las acoses. Bueno, pues al lío, para ver geishas y maikos solo necesitas, tiempo, un poco de suerte y una par de trucos que aquí os damos.
Apostarte tranquilamente entre las calles con esta señal. Estar en silencio, escuchando en las puertas de las casas de té a ver si se las oye. Desde aquí puede que salgan y que tomen una dirección u otra pero como estás en el medio no te las vas a perder.
Y lo que es más importante ¿Era una geisha o una maiko? Maiko=Aprendiz de geisha.
Al contrario de lo que podríamos suponer la geisha viste de colores menos estridentes que la maiko, su lazo está anudado, el de la maiko cuelga. El cuello de la ropa de las geishas es blanco, el de las maikos rojo o blanco con bordados rojos. El maquillaje también es más sencillo y menos llamativo. La capa que sobresale del kimono de las geishas es de rosa pálido, el de las maikos es rojo.
Resumiendo, las geishas van más discretas y sencillas que las maikos. Quién lo iba a decir. ¿Verdad?
Y como una imagen vale más que mil palabras os dejo con unas fotones de @grk76
Os van a encantar.
Así que amigos, si vais a visitar Japón, no dejéis de visitar la vetusta Kyoto, con sus casas de té, sus tradiciones ancestrales y sus litros de té.
Y recordad, un seguro de viaje es eso que siempre debéis llevar y nunca utilizar, podéis contratarlo con descuento aquí.
¡Nos vemos en Nikko y Kamakura!
Fotos – Pics @grk76
¿Te ha gustado? Puedes seguirme en IG @lachicadelamaleta
Did you like it? You can follow me on IG @lachicadelamaleta
Gracias por visitar este Blog de Moda y Viajes.
Thanks for visiting this Fashion & Travel Blog.
Desde luego es una suerte!
Me gustaMe gusta
This looks like so much fun!!
Jennifer
Effortlessly Sophisticated
Me gustaMe gusta
¡Me encantó Kyoto! Fuimos de luna de miel a Japon. ¡Qué recuerdos! ¡Qué país!¡Como siempre guapérrima total!
Me gustaMe gusta
Aishh!! Qué fotos más bonitas y cuantos recuerdos me han traído de mi viaje a Japón!! Fue un país que me sorprendió gratamente y al cual espero volver algún día! 😉
Y tu preciosa como siempre!
Besitos!
http://www.colourvibes.com
Me gustaMe gusta