Este ya parecía un blog de esos que mueren al mes de vida ¿eh? pero NO, no os equivoquéis, simplemente hemos estado de viaje y ahora os voy a freír unos días con post de
¡¡¡ISLANDIA!!!
Si tenéis ilusión por conocer un país donde en pocos días veréis cascadas impresionantes, geysers (de los que el agua sale del suelo, no de los que abrigan cuando hace frío), montañas de colores, volcanes, campos de lava y musgo, y lagos de hielo; este es vuestro viaje.
Hace ya diez años de mi primer viaje a Islandia, diez años recordando uno de los países que más me impactado por su naturaleza, su fuerza y sus paisajes. A mí me encanta viajar de todas las maneras pero, sin duda, lo que siempre me impacta más es la naturaleza. Soy así, la cabra tira «pal» monte.
Cuando viajé por primera vez a Islandia y lo comentaba por ahí, la gente me miraba como ¿Qué te vas a dónde? 😳 Creo que en todo aquel viaje me crucé con 4 personas contadas, y no es exageración, ¡casi abrazo a un tío que me encontré en una gasolinera! y él encantado, claro.
Pues cuál ha sido mi sorpresa cuando nos hemos encontrado Islandia «petada», ¡vamos! que parecía que regalaban algo… no sé el qué porque a nosotros no nos ha debido llegar, pero está claro; ISLANDIA ESTÁ DE MODA.
El lado bueno de esto es que todo está más preparado. Amplía oferta de alojamientos y coches de alquiler (que no barata) , WC públicos , mejores carreteras para acceder a determinados sitios. ¿Lo malo? Pues ya os lo podéis imaginar, gente por todas partes, al menos en la zona sur, más tráfico y menos soledad. En algunos casos hacer fotos era una auténtica pesadilla. Solución: Ir de trekking por ahí, que a eso no se anima todo el mundo.
No me quiero imaginar cómo se pone en verano, en varias de nuestras conversaciones con islandeses nos comentaban que nunca habían tenido tanto turismo y que lo que se suponía que era la temporada baja ya no llega nunca. Y para muestra un botón: Habitantes en 2015 332.483, turistas 1.289.1400 , ovejas, sí ,sí, ovejas, unas 800.000, vamos que tocan a casi 3 ovejas por islandés, desde luego de hambre o frío no se morirán.
En fin, la culpa de que Islandia sea uno de los destinos favoritos de los últimos años pues del cine y la TV ¿os acordáis de Walter Mitty patinando en skate con el Kirkjufel de fondo? y por supuesto de las redes sociales como Instagram (lo admito, yo de esto último también soy culpable.
¡Ea! Pues a lo que iba, aquí va nuestro Top Ten y Worst Ten de Islandia, como siempre sin orden ni concierto, según ha ido surgiendo.
TOP TEN:
1. Ver la Aurora Boreal, no seas primo y ve a buscarla que ella no va a ir a por ti. Lloré y me quedé completamente paralizada, una sola foto hice con el móvil. ¡Menuda pringada! Sale toda negra y no la quiero borrar porque es mi única foto de la aurora. ¡Cosas más raras se han visto! La que nosotros vimos era nivel 4, de ahí que las fotos no sean de lo más espectacular. Consejo, consulta en http://www.vedur.is la probabilidad de verla, nubes y potencia. Busca un sitio lejos de la luz para poder disfrutarla. Si la probabilidad es de 6 ó más es posible hasta que apaguen las luces de la ciudad para que la disfrutéis sin desplazaros. ¡Y abrígate! Este segundo consejo es de mi madre.
2. Ver un zorro ártico con el pelaje todavía sin mudar y no, no tenemos fotos, nos lo cruzamos un día cerca de Myvatn mientras íbamos en el coche. Como decía Sean Penn en «La vida secreta de Walter Mitty»: «A veces no hago la foto, si me gusta el momento me gusta sólo estar en él, en el momento, justo aquí y ahora» 🙂
3. Geysir y Cascada de Gullfoss, esperar pacientemente a que la naturaleza desate todo su fuerza al expulsar un chorro de agua a 30 metros de altura.
4. Jökulsarlon, tuvimos tiempo para esperar a que el sol brillara y disfrutar de todos los matices del hielo flotando con su negro volcánico, sus azules infinitos y espejismos oníricos. Ineludible pasar también por la playa de enfrente para ver el hielo a su llegada al mar. ¡Y dos simpáticas focas nadando en el lago!!
5. Trekking detrás de Skogafoss, la cascada en si es impresionante, entre otras cosas porque te puedes acercar muchísimo a ella, pero el trekking que hay tras subir a su nacimiento no tiene precio, ESPECTACULAR. De verdad si tenéis tiempo no lo dudéis, nosotros no tuvimos tiempo de hacerlo entero, además habían habido varios seísmos en los últimos días e intuían una posible erupción del volcán Eyjafjallajökull, el mismo que ya petó en 2010, y va a ser que nos mola la aventura, pero sin pasarse. Este ha sido mi trekking favorito del viaje, quizás porque el de Svartifoss ya lo había hecho.
6. Trekking para visitar Svartifoss, fácil y casi para cualquiera. La cascada en sí con sus columnas de basalto es espectacular pero el paraje con las tonalidades de otoño, ¡guau! 😍
7. Pasear o al menos acercarse a un glaciar: Skaftafell, Myrdalsjökull o el que sea, pero no podéis dejar de hacerlo.
8. Kirkijufel, pues andaba yo obsesionada con darle la vuelta y va a ser que no es posible, el granjero tiene todo vallado …ohhhh😭
9. ¡¡¡Las piscinas municipales en Islandia son lo más!!! Están prácticamente vacías y las que están en zonas con geotermia suelen tener hotspots de agua natural. El Blue Lagoon o Mivatn pero en versión barata y para todos los días. Precio medio de la entrada 800 ISK y después de un día de trekking y coche ….agggggggg, estoy babebando. Además aprovechamos para relacionarnos con los islandeses y entender un poco más su cultura.
10. Pingvellir, o la gran brecha donde se juntan las placas tectónicas de Europa y América, sin palabras. Además el que se anime puede hacer submarinismo en Silfra y sacarse una foto tocando los dos continentes.
11. Ver dos, tres e incluso cuatro arco iris a diario , ¡y gratis!
12. Atardecer en Myvatin y Akureyri. ¡Si no creías en Dios igual empiezas hoy!
13. Que salga un tiempo del demonio el día que querías visitar Snaefellsnes y le des la vuelta al día grabando tu propio vídeo musical dentro del coche… en fin, me meo cada vez que lo veo… a ver si Gorka me deja colgarlo😂
14. Snaefellsnes, o mini Islandia para visitar en un solo día: Tiene de todo está península, sus volcanes, sus propias cascadas, su glaciar…
15. Cráter del Krafla y Hverir, sí Hverir huele a huevo duro, pero qué pasada de colores y texturas, ¿eh? Y a ver de dónde creéis que salen las aguas de los baños naturales de Myva.
16. Pasear por los «bosques» que rodean Egislstadir y, como eres muy enrollado, te llevas al perro de los hosts de la casa donde te alojas a pasear contigo, y el mi guarro se frota con todos los charcos mugrientos, cacas de caballo llenas de moscas y todas las guarrerías que encuentra por ahí. Kuli se llamaba, como no podía ser menos.
17. Hacer la croqueta como cuando eras niño para poder continuar tu paseo por el bosque. Te han avisado de que a veces las verjas están ¡electrificadas!!! ⚡️ Yo creo que se estaban descojonando de nosotros desde la ventana.
18. El Harpa Music and Conference Hall: Arquitecta en estado puro. Tengo fotos hasta en el baño.
19. Pasear por Reijkiavik y disfrutar de su arquitectura , los graffitis por todas partes, los garitos cada uno a su rollo y las tiendas de ropa prohibitivas. Incluida en la que debe comprar Bjork.😳
20. La Nocilla del Bonus.
21. Las mini iglesias, nos quedamos con Budyr como súperfavorita.
22. La fuerza del mar y las playas de arena volcánica. Qué miedo, en serio, uno de mis grandes terrores ahí, al lado…unas olas que pa qué…
23. Descubrir a la vuelta que esta vez no has engordado, a pesar de haber comido Nocilla, más bien Nocillarsün, casi a diario y de haber hecho religiosamente el segundo desayuno. «Cariño, tu conduce que yo zampo»😝
24. La decoración islandesa, muy kitsch. Me río yo de la casa de Alaska y Mario, en nuestra primera noche encontramos al Ecce Homo islandés en el baño del hostel, aquí doña Cecilia Giménez (la restauradora de nuestro ecce homo patrio) tendría una carrera más que prometedora.
25. Los caballos, que preciosidad y encima simpáticos.
26. Las cascadas de Seljalandfoss y Gljúfrabúi; la primera es impresionante, la segunda más pequeña tiene peor acceso por eso mismo hay menos gente . Lo mejor, subirse a la roca gigante, mirar hacia lo alto y solo ver una pared cubierta de musgo y la cascada. ¡Y gritar porque te sientes vivo, más vivo que nunca!
27. Los asientos «culofactafos»de nuestro cañonero. Esos asientos que llevan calefacción en el pompis y la espalda, una bendición para herniados.
28. Y uno más, más bien dos, que añado yo de mi anterior viaje: Excursión para avistar ballenas desde Husavik ¡ineludible! ¡Lloré! Soy una llorona, ya sabéis. Y bañito en el Blue Lagoon, si os parece muy caro, baños naturales de Myva, y si el presupuesto no da ni para uno ni para otro ¡a la piscina municipal!
WORST TEN:
1. El Hostel de Vagnsstadir compartiendo habitación con 5 personas más que ¡oye! por nosotros genial, pero no dejes tus malolientes calzoncillos, tamaño plaza toros, tirados por el suelo, ni copes todos los enchufes y dúchate, ¡copón!
2. Los precios; todo es caro, carísimo, al menos para un sueldo medio de los de aquí. Si me mudara a Islandia podría vivir en a) bajo el puente b) un cajero c) ¡niña! Vuélvete «pa» casa que aquí hace mucho frío y no ven el sol en 6 meses.
3. La pequeña franquicia del seguro de coche, 2500 euros de ná.
4. Escoger la peor carretera para ir a ver Detiffos. Si alguien tiene planeado ir, por favor, entrar por la 862 y no por la 864, la primera esta asfaltada y las vistas son mejores. Y ya no te cuento si no has cogido seguro de grava😬.
5. Intentar ir a Landmannalaugar por la F225 desde el Sur, va a ser que no. Entre la hora que se nos hizo y la ruta elegida. Mejor hacerlo por la F208, según consejo de otros viajeros. También os digo que conocimos a los caballos más guapos y majos del mundo y pudimos ver el volcán Ekla de cerca. ¡Im-precionante!
6. El idioma: Los islandeses hablan inglés súperbien, pero cuando quieres ir a los sitios no puedes ni leer los nombres y menos aún pronunciarlos como es debido. Consejo: Busca algo que te lo recuerde, Skaftafell para nosostros ha sido Calafell y Eslifjordur, yogur, Hverir, hervir huevos duros y así… Aunque quizás lo más acertado sea dividir los nombres en partes, no dejan de ser un montón de sufijos, todo lo que acaba en fjördur es fiordo, foss cascada y así sucesivamente.
CONSEJOS VENDO Y PA MI NO TENGO:
1. Y para no variar y con el número uno: ¡tachán! Mascarilla: Lo mejor de todo es que no la uso habitualmente pero si quieres meter la cabeza en el Blue Lagoon no hay otra, eso o soportar tu peinado de rata atropellada durante un par de semanas, ya me pareció sospechoso la primera vez que todas salíamos con los mismos pelos de allí.
2. Y para el Blue Lagoon las uñas sin pintar que todo lo mal que se te queda el pelo es lo guay que se quedan las uñas, fuertes bonitas y súperlimpias, así absorbes «to lo güeno» del agua.
3. Saco de dormir; si vuestro plan es ir de hotel pues no os hará falta pero si, como en nuestro caso, vais a dormir la mayoría del viaje en albergues y hostels, y a veces en habitación compartida, con el saco os ahorraréis pagar por el alquiler de sábanas y permite a una mala dormir en el coche si un día te pilla la Aurora por ahí, te quedas ojiplático y no quieres volver a la «civilización».
Tenemos un post preparado con datos prácticos, enlaces de interés y algunas cosillas útiles para el que se anime a ir o sienta curiosidad, este era para abrir boca. Y ahora que ya os ha entrado el gusanillo a qué esperáis, corred a pillar los billetes ¡NO DEFRAUDA!
Jodeeeeeeer! Te sigues superando, que orgullo! De verdad me alucina como transportas sin levantarse de una silla, como haces sentir y desear a un sitio en el que nunca has pensado, como trasmites q viajar te da vida, te abre la mente y te devuelve a lo q de verdad importa, las personas, la naturaleza… y todo a la vez con un toque de realismo, humor… y las fotos, que enamoran y complementan a la perfeccion… un tandem perfecto… de verdad estoy impresionada, y yo leo mucho, muchisimo, habrá aunque no quiera un sentimiento por hermana, pero aquí hay mucha cualidad real darling, sigue por favor… eres un destello de alegria para quien te lee…
Me gustaMe gusta
Va a ser que sí que se nota la influencia de hermana… aún así mil gracias por comentar y compartir. De verdad. ❤️️
En serio, pillad billetes 4 horas de vuelo y en 3 días os veis la zona sur. Viaje de pareja o con niñas! Van a flipar!
Me gustaMe gusta
La mejor copiloto, la mejor compañera, mi mejor amiga. Maridita, contigo al fin del mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y más allá 🚀
Me gustaMe gusta
Fantástico Oli! Ya tengo ganas de volver a Islandia solo de leer tu blog! Un beso fuerte a los dos viajeros
Me gustaMe gusta
Pues hay que organizar algún viaje para juntarnos!!!
Me gustaMe gusta
Uauuuuu, flipante. Menudo currelo hay detrás de esto maja. Increíble. Si ya tenía en mente hacer ese viaje, ahora tengo claro que va a ser el siguiente!!! Las fotos impresionantes!
Me gustaMe gusta
Pues en breve te pongo un post de datos prácticos!
Me gustaMe gusta
Hola pareja!!! Qué maravilla, lo he devorado y las fotos son…este post es para leerlo en el Mac con un tamaño majo! besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaha! Me ha encantado lo del tamaño majo! Y como andas tú de tamaño, maja? No he podido evitar el juego de palabras…
Me gustaMe gusta
Una palabra, ESPECTACULAR!!!!!
Me gustaMe gusta
Y con dos: I’m-precionante!
Me gustaMe gusta
Me encanta como te expresas, haces desear a todo el mundo visitar los lugares a los que has ido. Esperamos poder ir algún día.
Gorrión sigue así. Muaks. ♡
Me gustaMe gusta
Mami! Te estás haciendo una experta! Gracias
Me gustaMe gusta
Un pasada de viaje, de fotos y de post 🙂
Me gustaMe gusta
El próximo datos prácticos, y si os animáis os ayudo a prepararlo de mil amores
Me gustaMe gusta
Me encanta! quiero conocer Islandia! pero me acojona un poco los gastos…. puedo saber mas o menos cuanto has gastado?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues es bastante caro, la verdad. Depende mucho de cuantos vayáis para competir coche y de si queréis hacer excursiones organizadas o no, además del tema de las comidas, fácil unos 1500 a nada que vayáis una semaba
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow! es bastante caro!! pero bueno creo que sinceramente lo merecen! es un paraíso que no ves todos los dias!. gracias por contestar =)
Me gustaMe gusta
Para más datos consulta el post de datos prácticos.
Me gustaMe gusta